BARRIOS VIVOS
2025
2025
Episodio 20
Título: Día de la música
En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola y sobre la importancia de, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La gratitud que sentimos por la música que mejora nuestro mundo y ha salvado nuestra vida debería verse reflejada en juego limpio con quienes hacen música.
Nuestra primera entrevista es con Nicolás Ospina, pianista de jazz, compositor, cantante, podcastero y ahora actor, que presenta el sábado 4 de octubre la última función de su obra “La peor ca…
Escúchalo en: https://open.spotify.com/episode/53KDEFmC1IMXSvmWLfDolt
Escucha todos los episodios en: https://open.spotify.com/show/6qKJtN54p3jMauWj0uBy7T
https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es/eventos
Taller, colecciones digitales, curso vacacional, series y más planes imperdibles.
Suscríbete al boletín semanal: https://taktikosbtl.ipzmarketing.com/f/DZHHyu6pUms
La capital se prepara para una nueva edición del Festival Reverso Bogotá 2025, una apuesta cultural que, por segundo año consecutivo, conecta a las emisoras universitarias y a LEO Radio, la emisora digital de BibloRed, con las voces poéticas de la ciudadanía.
Del 22 al 25 de octubre, el festival reunirá a poetas, editores, músicos y amantes de la palabra en una programación que combina poesía, radio y experiencias sonoras, consolidando a Bogotá como una ciudad que vive y celebra la literatura en sus múltiples formas.
El Festival Reverso Bogotá 2025 contará con actividades en espacios emblemáticos como las bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco y Carlos E. Restrepo, así como en la Universidad Javeriana.
Entre las recomendaciones de programación se destacan los talleres de declamación poética, los recitales con poetas colombianos e internacionales, las lecturas para niños y jóvenes, las conferencias con editores independientes y las muestras de poesía expandida.
Asimismo, el público podrá disfrutar de experiencias sonoras que fusionan la música y la palabra, ampliando los límites tradicionales de la poesía hacia nuevos lenguajes creativos.
El festival entregará $100 millones en incentivos económicos a los ganadores en cuatro categorías:
Poesía para niños
Poesía desde la juventud
Poesía desde la experiencia
Poesía expandida
MAYOR INFORMACIÓN: Llega la segunda edición del Festival Reverso Bogotá
La Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal, uno de los espacios más emblemáticos de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, reabre sus puertas con una programación especial el sábado 18 de octubre, tras un proceso de mejoramiento de su infraestructura.
El evento contará con la participación del arquitecto Daniel Bermúdez, responsable del diseño original del edificio, quien ofrecerá una visita guiada para compartir los detalles de las renovaciones y los valores arquitectónicos del espacio. Además, el público podrá disfrutar de una presentación musical a cargo del coro de la Universidad de los Andes, en una jornada que celebra el encuentro entre la cultura, la arquitectura y la ciudadanía.
La Biblioteca El Tintal es un referente de la arquitectura contemporánea en Bogotá y un punto de encuentro para las comunidades del suroccidente de la ciudad. Su reapertura reafirma el compromiso de BibloRed con la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento, garantizando espacios accesibles, modernos y sostenibles para todos los ciudadanos.
El proceso de mejoramiento adelantado por BibloRed y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) incluyó intervenciones técnicas y de infraestructura orientadas a mejorar la experiencia de los usuarios y a fortalecer el papel de la biblioteca como centro cultural y educativo de la capital.
Sábado 18 de octubre
10:00 a.m. – Socialización del proceso de mejoramiento de la infraestructura
11:00 a.m. – Palabras de apertura
11:15 a.m. – Visita guiada con el arquitecto Daniel Bermúdez
11:45 a.m. – Concierto a cargo del coro de la Universidad de los Andes
Más información en BibloRed.gov.co
Del 25 al 28 de septiembre de 2024, Bogotá se convertirá en el escenario principal de la I Bienal de la Cultura Escrita, un evento internacional que busca impulsar la lectura, escritura y oralidad como pilares fundamentales del desarrollo cultural. Organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, esta bienal contará con expertos internacionales y actividades dirigidas a fortalecer el pensamiento crítico en la ciudad.
PARA MAYOR INFORMACIÓN HAZ CLICK AQUÍ
Del 23 al 29 de septiembre de 2024, Bogotá vivirá la Semana de la Bici, un evento lleno de actividades para los amantes de la bicicleta. Organizada por el Programa Escuela de la Bicicleta del IDRD, esta semana incluirá talleres de mecánica básica, ciclopaseos y eventos de integración social en distintos puntos de la ciudad. La iniciativa busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable.
Del 25 al 28 de septiembre de 2024, Bogotá se convertirá en el escenario principal de la I Bienal de la Cultura Escrita, un evento internacional que busca impulsar la lectura, escritura y oralidad como pilares fundamentales del desarrollo cultural. Organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, esta bienal contará con expertos internacionales y actividades dirigidas a fortalecer el pensamiento crítico en la ciudad.
PARA MAYOR INFORMACIÓN HAZ CLICK AQUÍ
23 al 29 de septiembre de 2024
Del 23 al 29 de septiembre de 2024, Bogotá vivirá la Semana de la Bici, un evento lleno de actividades para los amantes de la bicicleta. Organizada por el Programa Escuela de la Bicicleta del IDRD, esta semana incluirá talleres de mecánica básica, ciclopaseos y eventos de integración social en distintos puntos de la ciudad. La iniciativa busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable.
Durante la semana, en 34 puntos habilitados distritalmente, se llevarán a cabo actividades que incluyen talleres para mejorar las habilidades en bicicleta y mecánica básica. Estos eventos, organizados en colaboración con diversas entidades, estarán distribuidos en diferentes ubicaciones clave de Bogotá, como el Concejo de Bogotá, estaciones de Transmilenio, y espacios escolares.
Destacan las actividades del fin de semana, donde el sábado se realizará un ciclopaseo en Puente Aranda y el domingo culminará con un Bici Picnic en el Parque de los Novios, seguido de una feria de desarrollo económico en la Biblioteca Virgilio Barco.
Lunes 23: Taller de mecánica y habilidades en bicicleta en la Plazoleta del Concejo de Bogotá.
Miércoles 25: Jornada de ajustes y mantenimiento de bicicletas en 11 puntos Bici Parceros.
Sábado 28: Ciclopaseo por Puente Aranda, con actividades de mecánica básica.
Domingo 29: Bici Picnic en el Parque de los Novios, concluyendo la semana con una feria en la Biblioteca Virgilio Barco.
La Semana Bici 2024 en Bogotá ofrece la oportunidad de disfrutar de la bicicleta mientras promueve hábitos saludables y fortalece la integración social. #barriosvivos #centrovive #elcentrovive #BogotaMiCiudadMiCasa #CulturaBogotá @CulturaEnBta